PELOTA




pelota vasca








  • Dirección: Anoeta Pasealekua 15 -KIROL ETXEA 37. Bulegoa
  • Localidad: Donostia - San Sebastián
  • C.P.: 20014
  • Teléfono: 943471463
  • E-mail: josune.pilota@kirolak.net
  • Web: www.gipuzkoapilota.org

  • Clubs y equipos (2021)(Contactos)


    pelota vasca






    FRONTONES
    PELOTARIS
    CAMPEONATO MANISTA (wiki)
    CAMPEONATO PAREJAS (wiki)
    CAMPEONATO CUATRO Y MEDIO (wiki)
    CRONOLOGÍA

    pelota vasca




  • EL MUNDO DE LA PELOTA
    # PUBLICACIÓN "EL PELOTARI" (02.08.1894)

  • 2

    2
    pelota vasca
    Frontones




  • FRONTÓN JAI ALAI (1887-1932)
  • Obra del arquitecto Pedro Eceiza, fue un frontón (1887-1932) largo y descubierto, dotado de cinco gradas para sillas, una planta de palcos y otra de graderío, las dos últimas apoyadas en pilarillos metálicos de fundición y cerradas hacia la cancha por medio de barandilla que en el piso de palcos formaba ondulaciones. En la zona del rebote (parte opuesta al frontis) el edificio formaba una curva  (cuyo inicio se aprecia en la fotografía superior). El acceso principal, situado a la derecha del frontis, estaba formulado por una puerta monumental enmarcada por pilastras, resuelta mediante un arco de medio punto y, sobre ella, un frontón partido por dos vanos, todo ello en sillería. Sobre el arco figuraba el nombre del frontón.
    Tuvo una capacidad de unos 2.300 espectadores, estando localizado en las inmediaciones de los terrenos que actualmente ocupa el colegio de San Ignacio (Compañía de Jesús) en Ategorrieta. En la prensa local (Diario de San Sebastián , 4-7-1887) lo describe de siguiente manera: "La fachada del frontón ó sea la pared principal del juego, es de piedra sillería, procedente de las canteras de igueldo, mide la altura de 11 y medio metros y tiene de ancho 16 metros con otros 2 de red de alambre.
    La pared de la izquierda aparece con 60,45 metros de extensión, llevando piedra sillería en los 46,80 metros y en los restantes 13,65 metros mampostería revestida de cal hidráulica. Mide la misma altura que el frontón con su 2 metros de red de alambre.
    Ambas paredes están pintadas de color barquillo y en la lateral se hallan marcados los cuadros, en líneas negras con remate de fondo blanco en que se dibujan las cifras de numeración.
    El juego tiene de largo 61 metros, esto es, 15 y medio cuadros y de ancho 11 metros, con suelo enlosado en la estension de 12 cuadros.
    Las localidades son cuatro filas de sillas escalonadas que se asientan al pié de los palcos, 32 de estos en el piso principal, y en el segundo la galería de preferencia. Además en la terminación de la curva hay otros dos tendidos, de madera el uno y el segundo de porland.
    También pueden colocarse en casos extraordinarios, como ayer mismo se hizo buen número de sillas en el espacio comprendido entre el juego y el primer cuerpo de localidades y en el paseo de los palcos que es muy ancho..."

  • 1892 / 03.09 - EL NUEVO FRONTÓN  //
    1892 / 03.09 - EL FRONTÓN DE LA ZURRIOLA (La Libertad)

  • E
  • Frontón Jai Alai
    Obra del arquitecto Pedro Eceiza, fue un frontón (1887-1932) largo y descubierto, dotado de cinco gradas para sillas, una planta de palcos y otra de graderío, las dos últimas apoyadas en pilarillos metálicos de fundición y cerradas hacia la cancha por medio de barandilla que en el piso de palcos formaba ondulaciones. En la zona del rebote (parte opuesta al frontis) el edificio formaba una curva  (cuyo inicio se aprecia en la fotografía superior). El acceso principal, situado a la derecha del frontis, estaba formulado por una puerta monumental enmarcada por pilastras, resuelta mediante un arco de medio punto y, sobre ella, un frontón partido por dos vanos, todo ello en sillería. Sobre el arco figuraba el nombre del frontón.
    Tuvo una capacidad de unos 2.300 espectadores, estando localizado en las inmediaciones de los terrenos que actualmente ocupa el colegio de San Ignacio (Compañía de Jesús) en Ategorrieta. En la prensa local (Diario de San Sebastián , 4-7-1887) lo describe de siguiente manera:
    "La fachada del frontón ó sea la pared principal del juego, es de piedra sillería, procedente de las canteras de igueldo, mide la altura de 11 y medio metros y tiene de ancho 16 metros con otros 2 de red de alambre.
    La pared de la izquierda aparece con 60,45 metros de extensión, llevando piedra sillería en los 46,80 metros y en los restantes 13,65 metros mampostería revestida de cal hidráulica. Mide la misma altura que el frontón con su 2 metros de red de alambre.
    Ambas paredes están pintadas de color barquillo y en la lateral se hallan marcados los cuadros, en líneas negras con remate de fondo blanco en que se dibujan las cifras de numeración.
    El juego tiene de largo 61 metros, esto es, 15 y medio cuadros y de ancho 11 metros, con suelo enlosado en la estension de 12 cuadros.
    Las localidades son cuatro filas de sillas escalonadas que se asientan al pié de los palcos, 32 de estos en el piso principal, y en el segundo la galería de preferencia. Además en la terminación de la curva hay otros dos tendidos, de madera el uno y el segundo de porland.
    También pueden colocarse en casos extraordinarios, como ayer mismo se hizo buen número de sillas en el espacio comprendido entre el juego y el primer cuerpo de localidades y en el paseo de los palcos que es muy ancho..."
    #
  • FRONTÓN URUMEA (1926-1968) (GROS)
    #Diseñado por Eladio Laredo, estuvo activo entre  1926 y 1968. Este año fue cerrado para construir un bloque de viviendas diseñado por Rafael Moneo. Fue un notable edificio con fachada principal sobre el río Urumea. En realidad era un frontón envuelto  por un hotel, por lo que sus fachadas eran nobles y se integraban muy bien en el barrio de Gros y en el conjunto de las márgenes del río en el entorno del Ensanche meridional de San Sebastián. El frontón propiamente dicho tenía una grada de cancha y tres plantas más.
    El frontón Urumea acogió el domingo 20 de octubre de 1935 un mitin de la CEDA (Confederación Española de Derechas Autónomas), es decir una alianza forjada en 1933 por partidos católicos de derecha. Consiguieron llenar el frontón de un público -como en todos los mítines- ideológicamente afín. Se montó pegado a la pared izquierda un tablado adornado con algunas plantas; en la pared sobre la que se apoyaba colgaba una gran cortina y sobre ella una gran cruz y un mapa de España. El principal orador fue José María Gil-Robles, uno de los fundadores de la CEDA, que se lamentó especialmente de que la Constitución vigente en aquel momento estuviera hecha de espaldas a la tradición y a la esencia del pueblo español.
    **************************************************
    # Se trataba de un singular edificio mixto que tenía notable monumentalidad y presencia urbana por su tamaño y posición en el borde fluvial del Urumea. Reunía las funciones de frontón y hotel, según un proyecto firmado por el arquitecto Eladio Laredo (1925-26)(H-03336-17). En su composición utilizaba un lenguaje clásico formado básicamente por arcos de medio punto y frontones triangulares, rematándose en sus extremos por unas torres angulares que le conferían representatividad. Originalmente el hotel constaba de 80 habitaciones que rodeaban por tres de sus lados la instalación deportiva, dando el aspecto general de casa habitada de grandes proporciones. Su construcción se realizó en hormigón y con estructura metálica en la cubierta de la pista, añadiéndose tres plantas superiores destinadas a habitaciones de alquiler que se transformaron en viviendas en 1941(H-02471-09). Fue demolido a finales de los años 60 y el edificio actualmente existente obra de Moneo, Marquet, Unzurrunzaga y Zulaica, constituye un ejemplo destacado de la arquitectura residencial moderna, incluido en la guía de Arquitectura del COAVN.
    ************************************************


  • FRONTÓN DE GROS (1938-1961) (wiki)
    #Frontón de Gros
    Construido en 1938 en la Gran Via, esquina con el Paseo de Colón,  cesó su actividad  deportiva en el año 1961, siendo derribado posteriormente. Tenía grada de cancha con capacidad de 484 personas y dos plantas que le proporcionaban una capacidad  total de 1090 localidades. Era un frontón corto de 31 m de longitud Situado en las inmediaciones de la Gran Vía.
    *******************************************
    # Edificio  de rotundo y expresivo volumen, proyectado por el arquitecto Pablo Zabalo (1935)(H-02459-10). Constaba de planta baja y 5 alturas ocupando un solar en esquina. Estaba enteramente construido en hormigón, con visera volada del mismo material en las líneas de imposta (planta baja y ático). Su fachada se hallaba geométricamente organizada a partir de varias hileras de ventanas apaisadas que la recorrían horizontalmente sin solución de continuidad. El ángulo achaflanado constituía la parte más expresiva del edificio y estaba convenientemente realzado por una coronación de perfil escalonado en el ático, que le prestaba monumentalidad. Fue demolido en 1962.
    *********************************************
    # 1961. La piqueta acaba con el edificio del Frontón Gros.
    La instalación había sido sede de las primeras ediciones del Campeonato de Mano Individual (DV)
    *********************************************
    # 1938 (24.07).- INAUGURACIÓN. (HdL)(HdL)(UNI)(DV)(LVE)
    **********************************************
    #

  • FRONTÓN MODERNO (ATOCHA)
  • # 1934 / 05.08 - ESTADÍSTICA CURIOSA (PARTIDOS DE JULIO)

  • FRONTÓN ANOETA (ATANO III)

  • FRONTÓN CARMELO BALDA

  • FRONTÓN EUSKAL JOLAS (DEVA)(1935/26.07)

  • FRONTÓN BEOTIBAR (TOLOSA)(1935/26.07)

  • FRONTÓN CINEMA (ZARAUZ)(1935/26.07)


  • pelota vasca




  • PELOTARIS CÉLEBRES
  • MUCHACHO (Saturnino Echeverria)
  • pelota vasca




  • EL MUNDO DE LA PELOTA
  • 1887




  • 27.03 - La "Cancha" nueva (Jai-Alai, Ategorrieta)
  • pelota vasca




  • EL MUNDO DE LA PELOTA
  • pelota vasca - 1895




  • @ - 01.04 - EL PELOTARISMO CASTELLANO
  • @ - 07.04 - PELOTARISMO (Las pelotaris ....) 
  • @ - 08.04.- COSAS DE LOS FRONTONES (EL JUEGO SUCIO)
  • @ - 09.04.- LA VIDA DEL PELOTARI (DÍAS ACIAGOS - ESTAR EN DESGRACIA - POR EL HILO SE CONOCE EL PAÑO)
  • @ - 11.04 - PELOTARISMO
  • @ - 13.04 - PELOTARISMO

  • 2


    pelota vasca -1921




  • 07.01.1921 - EL CIERRE DEL FRONTÓN 
  • 07.01.1921  - LO DE LOS FRONTONES - Sigamos comentando

  • 07.01.1921 - EL CIERRE DEL FRONTÓN (I)
  • 08.01.1921 - EL CIERRE DEL FRONTÓN (II)
  • 09.01.1921 - EL CIERRE DEL FRONTÓN (III)
  • 11.01.1921 - EL CIERRE DEL FRONTÓN (IV)

  • pelota vasca -1925




    pelota vasca -1926




  • 31.10.1926 - El renacimiento del juego a mano - La pugna de hoy entre Marino Juaristi (ATANO III) y Juan Bautista Azcárate

  • pelota vasca -1927





  • pelota vasca -1926




  • P
  • pelota vasca -1931




  • Kutxateka/Fondo Photo Carte/Ricardo Martín. 1931. Zubieta (Gipuzkoa). Pelota. Partido de rebote en Zubieta durante la jornada de clausura de la Semana vasca.
  • 1932




  • 01.01.1932 # INAUGURACIÓN en Biarritz de un frontón español

    (La Voz de Guipúzcoa)(El Pueblo Vasco)(El Día)(La Constancia)

  • 06.10.1932 - ESTADÍSTICA CURIOSA
  • 1933



    05.03. INCENDIO del Frontón Moderno
    (La Voz de Guipúzcoa/cont)(El Pueblo Vasco/cont)(El Día/cont)
    (La Constancia) 

    14.11. ESTADÍSTICA CURIOSA (FRONTÓN MODERNO)

    1934




  • 07.08.1932 - ESTADÍSTICA CURIOSA

  • 06.10.1932 - ESTADÍSTICA CURIOSA
  • 1935




  • 06.01.1935 - ESTADÍSTICA CURIOSA
  • 10.09.1935 - ESTADÍSTICA CURIOSA
  • En el transcurso de dicho mes(agosto)se jugaron en el frontón cubierto de Atocha (Frontón Moderno) 122 partidos, de los cuales 74 fueron a la especialidad de remonte, 42 a la modalidad de pala y 6 mano, tomando parte en los mismos cincuenta y un pelotaris 
  • 06.10.1935 - ESTADÍSTICA CURIOSA
  • 06.10.1935 - EL JUEGO DE PELOTA - A don Pedro Sarasqueta en San Sebastián 
  • 06.10.1935 - HOMENAJE A LARUMBE - Una charla periodística con el gran pelotazale.
  • 14.11.1935 - ESTADÍSTICA CURIOSA
  • 1936




  • 10.01.1936 - ESTADÍSTICA CURIOSA
  • 07.0

  • 06.
  • 1937


  • 07.07 . PELOTARIS AL SERVICIO DEL FASCISMO (LA VOZ DE ESPAÑA.07.07.1937)
  • REMONTISTAS PROFESIONALES: Jesús Abrego, Mina I, Mina II, Zabaleta, Salsamendi I y II, hermanos Salaverria, Aramburu I, Aramburu II, Azcoiti, San Martin, Arrechea, Eguaraz, Abrego II, Eguiguren y tres hermanos Eizaguirre.
  • MANISTAS: los tres hermanos Atano (II,III y IV), Echave IV, Altuna, Ulacia, Aramburu, Mondragonés y Artaza.


  • pelota vasca




  •  PELOTARIS (MANISTAS)

    1. ALTUNA
    2. ARAMBURU (1935)
    3. ARTAMENDI (1935)
    4. ARTAZO (1935)
    5. ARTEONDO (Juan Zabala)(1935)(GURE GIPUZKOA)
    6. ATANO II (1935)
    7. ATANO III (1935)
    8. ATANO VII (1935)
    9. CHICURI (1935)
    10. CHIQUITO DE DURANGO (1935)(Antonio Calzada)(GURE GIPUZKOA)
    11. CHIQUITO DE IRAETA
    12. CHIQUITO DE MALLAVIA (1935) (GURE GIPUZKOA)
    13. CORONO (Pablo Hernaez)(FOTO)(GURE GIPUZKOA)
    14. CORTABITARTE (1935)
    15. ECHAVE III (1935)
    16. EGUÍA (1935)
    17. IRURETA II
    18. IRURETA VII (1935)
    19. MONDRAGONÉS
    20. ONAINDIA
    21. PERU
    22. RUBIO
    23. UBILLA I (1935)
    24. UBILLA II (1935)
    25. ULACIA (1935)
    26. URCELAY
    27. URIBE (1935)



  • pelota vasca




  • PELOTARIS CÉLEBRES

  • PELOTARIS (PALISTAS)

    1. ABÁSOLO
    2. AGUIRRE (1935)
    3. AMOREBIETA II
    4. ARAQUISTAIN
    5. ARRIGORRIAGA (1935)
    6. CHACÓN (1935)
    7. CILDOZ
    8. DURANGUÉS (1935)
    9. ELORRIO
    10. ERMUA (1935)
    11. ERVITI
    12. GALLARTA IV (1935)
    13. IBAIBARRIAGA (1935)
    14. IRIGOYEN II
    15. ITURRI (1935)
    16. IZAGUIRRE,E.(1935)
    17. MARICH
    18. QUINTANA III
    19. SALAMANCA (1935)
    20. SAN MARTIN
    21. SOLAVERRI
    22. TOMÁS (1935)
    23. VILLARO (1935)
    pelota vasca




    PELOTARIS

    PELOTARIS (PUNTISTAS)

    1. ARGÁRATE (1932)
    2. ARRIOLA (1932)
    3. ARRUTI (1932)
    4. ASTIGARRAGA (1932)
    5. BARRUTIA (1932)
    6. BASAURI (1932)
    7. BURGOA (1932)
    8. CHITIBAR (1932)
    9. EIBARRÉS (1932)
    10. ELIZONDO (1932)
    11. EUSEBIO (1932)
    12. GÁRATE I (1932)
    13. GÁRATE II (1932)
    14. GURIDI (1932)
    15. ICHASO (1932)
    16. IBARLUCEA (1932)
    17. LIZARRALDE (1932)
    18. MÚGICA (1932)
    19. RAMOS II (1932)
    20. RENTERÍA (1932)
    21. TABOADA (1932)
    22. TEODORO (1932)
    23. TRECET (1932)
    24. UGARTECHEA (1932)
    25. ULACIA I (1932)
    26. ULACIA III (1932)
    27. URÍA III (1932)
    28. URIZAR (1932)
    pelota vasca




    PELOTARIS (REMONTISTAS)

    1. ABARISQUETA (Z)(1932)(1935)
    2. ABREGO (1932)
    3. AMENABAR
    4. ARAMBURU (1932)
    5. ARAMBURU II (D)(1935)
    6. ARANO (1932)
    7. ARANO II (1935)(D)
    8. ARCE
    9. ARRECHEA (D)(1932)(1935)
    10. ARRUABARRENA (Z)(1935)
    11. AZCONA (1932)
    12. BENGOECHEA (Z)(1932)(1935)
    13. BEROLEGUI (1932)
    14. ECHANIZ (1932)
    15. ESCUDERO (D)(1935)
    16. GURUCEAGA
    17. IDIAZABAL (Z)(1935)
    18. ERVITI (1932)
    19. FITERO (1932)
    20. IRIGOYEN  (1932)
    21. IRIGOYEN I
    22. ITURAIN (1932)
    23. IZAGUIRRE I (D)(1935)
    24. IZAGUIRRE III (D)(1935)
    25. IZAGUIRRE E. (1932)
    26. IZAGUIRRE J. (1932)
    27. JURICO (1932)
    28. LARRAMENDI (D)(1932)(1935)
    29. LARRAÑAGA II (D)(1935)
    30. LASA (1932)
    31. LESACA (Z)(1935)
    32. MACHIN (Z)(1935)
    33. MINA (1932)
    34. MONDRAGONÉS (D)(1935)
    35. MÚGICA (1932)
    36. MÚGICA I (D)(1935)
    37. MÚGICA II (Z)(1935)
    38. MUGUETA (1935)(D)
    39. ORMAZABAL (1932)
    40. OSTOLAZA (1932)
    41. PASIEGUITO (1932)
    42. SALAVERRIA I (1932)
    43. SALAVERRIA II (1932)
    44. SALSAMENDI I (1932)
    45. SALSAMENDI II (1932)
    46. SAN MARTIN (Z)(1932)(1935)
    47. SANTAMARÍA (Z)(1935)
    48. TACOLO (1932)
    49. UCIN (1932)
    50. UGARTE (1932)
    51. URANGA (Z)(1935)
    52. VERGARA (Z)(1932)(1935)
    53. ZABALETA(1932)
    54. ZUMETA (1932)
  • PELOTARIS 


  • pelota vasca








  • PELOTARIS (RAQUETISTAS EN EL FRONTÓN GROS) (HdL)(HdL)


    1. ADELINA (D)
    2. AGUSTINA (D)
    3. ANGELES (D)
    4. AMPARO (D)
    5. ARACELI (Z)
    6. AURORA (Z)
    7. CHARO(D)
    8. CONCHA (D)
    9. EIBARRESA (Z)
    10. EIBARRESA II (D)
    11. FELI (D)
    12. FELISA (Z)
    13. GALLARTA (Z)
    14. GUILLEN (D)
    15. IRURA (Z)
    16. LOLI (Z)
    17. LOLITA (D)
    18. MANOLA (Z)
    19. MÁRGARA (D)
    20. MARÍA (D)
    21. MARUJA (Z)
    22. MERCEDES (D)
    23. PEPITA (Z)
    24. PILAR (Z)
    25. ROSARIO (D)
    26. ROSINA (Z)
    27. TINA(D)
    28. VIRGINIA (Z)



    pelota vasca








  • Campeonato Manomanista

  • AñoCampeónSubcampeónTanteoFrontón
    1940Atano IIITxikito de Iraeta22-08Gros
    1942Atano IIIAtano VII22-05Gros
    1944Atano VIIFelipe22-15Beotibar
    Atano IIIFelipe (1)22-08Deportivo
    1946Atano IIIAkarregi22-16Astelena
    1948GallasteguiAtano III22-06Municipal de Bergara
    1950GallasteguiAkarregi22-15Astelena
    1951GallasteguiAkarregi22-14Municipal de Bergara
    1953Barberito IGallastegui (2)
    1954Soroa IIBarberito I22-04Astelena
    1955Arriaran IISoroa II22-13Astelena
    1956Arriaran IIGarcía Ariño I22-13Astelena
    1957García Ariño IArriaran II22-11Deportivo
    1958OguetaArriaran II22-07Beotibar
    1959OguetaGarcía Ariño I22-13Municipal de Bergara
    1960AzkarateOgueta22-19Astelena
    1961AzkarateEtxabe X22-07Municipal de Bergara
    1962AzkarateGarcía Ariño I22-21Vitoriano
    1963García Ariño IAzkarate22-02Beotibar
    1964AzkarateGarcía Ariño I22-14Anoeta
    1965AzkarateAtano X22-17Anoeta
    1966Atano XAzkarate22-13Astelena
    1967AzkarateAtano X22-18Anoeta
    1968Atano XAzkarate22-17Anoeta
    1969Retegi IAtano X22-08Municipal de Bergara
    1970Retegi ILajos22-12Anoeta
    1971LajosRetegi I22-17Anoeta
    1972Retegi ILajos (3)
    1973Retegi ITapia I22-20Astelena
    1974Retegi IGorostiza22-21Anoeta
    1975Retegi ILajos22-14Anoeta
    1976LajosRetegi I (4)
    1977GorostizaGarcía Ariño IV22-12Anoeta
    1978Bengoetxea IIIGarcía Ariño IV22-13Anoeta
    1979Bengoetxea IIIGarcía Ariño IV22-10Ogueta
    1980Retegi IIMaiz II22-14Anoeta
    1981Retegi IIGarcía Ariño IV22-11Anoeta
    1982Retegi IIGarcía Ariño IV22-09Anoeta
    1983Retegi IIGalarza III22-16Anoeta
    1984Retegi IIGalarza III22-21Anoeta
    1985Retegi IIGalarza III22-13Anoeta
    1986Retegi IITolosa22-12Anoeta
    1987Retegi IITolosa22-16Anoeta
    1988Retegi IIGalarza III22-09Anoeta
    1989TolosaRetegi II22-19Anoeta
    1990Retegi IITolosa22-08Anoeta
    1991Galarza IIIRetegi II22-15Anoeta
    1992Galarza IIIRetegi II22-12Anoeta
    1993Retegi IIGalarza III22-19Anoeta
    1994ArretxeErrandonea22-12Ogueta
    1995BelokiErrandonea22-15Atano III
    1996EugiArretxe22-19Atano III
    1997ArretxeElkoro22-18Atano III
    1998BelokiEugi22-13Atano III
    1999 (5)Beloki y EugiArretxe y Elkoro22-09 y 22-11Atano III y Astelena
    2000EugiBeloki22-13Atano III
    2001BelokiEugi22-08Atano III
    2002BarriolaBeloki22-03Atano III
    2003Patxi RuizOlaizola II22-07Atano III
    2004Martínez de IrujoXala22-12Atano III
    2005Olaizola IIMartínez de Irujo22-18Atano III
    2006Martínez de IrujoOlaizola II22-17Atano III
    2007Olaizola IIBarriola22-10Atano III
    2008Bengoetxea VIBarriola22-11Atano III
    2009Martínez de IrujoOlaizola II22-12Atano III
    2010Martínez de IrujoXala22-13Ogueta
    2011XalaOlaizola II22-19Bizkaia
    2012Olaizola IIMartínez de Irujo22-07Bizkaia
    2013Olaizola IIMartínez de Irujo22-07Bizkaia
    2014Martínez de IrujoRetegi Bi22-09Atano III
    2015Urrutikoetxea (6)Olaizola II22-19Bizkaia
    2016IrribarriaUrrutikoetxea22-13Bizkaia
    2017Bengoetxea VIIrribarria22-18Bizkaia
    2018Altuna IIIOlaizola II22-14Bizkaia
    2019IrribarriaUrrutikoetxea22-20Bizkaia
    2020JakaAltuna III22-20Bizkaia
    2021Altuna IIIRezusta22-5Bizkaia
    2022LasoEzkurdia22-7Navarra Arena
    2023ElordiAltuna III22-18Bizkaia
    2024Altuna IIILaso22-5Bizkaia
    pelota vasca








  • Campeonato de España de mano parejas

  • AñoCampeonesSubcampeonesTanteoFrontón
    1941Onaindia - Urcelay IITxikito de Iraeta - Gallastegui22-18 (1)Gros
    1943Onaindia - Urcelay IIUbilla I - Kortabitarte22-21Deportivo
    1945Txikito de Iraeta (2) - LazcanoAtano VII - Atano IV22-21Gros
    1961Arriaran I - Arriaran IIOgueta - Etxabe X22-15Astelena
    1978Pierola II - Maiz IIRetegui I - Aldazabal II22-14Anoeta
    1979Bengoetxea III - GorostizaPierola II - Maiz II22-15Anoeta
    1980-81García Ariño IV - Maiz IIVergara II - Martinikorena22-13Anoeta
    1981-82Beristain - TolosaGarcía Ariño IV - Maiz II22-21Anoeta
    1982-83Bengoetxea IV - Maiz IIGarcía Ariño IV - Gorostiza22-11Anoeta
    1983-84Bengoetxea IV - Maiz IIOreja III - Aldeazabal II22-18Anoeta
    1984-85Vergara II - MartinikorenaOreja III - Galarza III22-18Anoeta
    1985-86Vergara II - MartinikorenaAlustiza - Tolosa22-15Anoeta
    1986-87Ladutxe - TolosaAlustiza - Galarza III22-14Anoeta
    1987-88Retegi II - ErrandoneaLadutxe - Martinikorena22-16Anoeta
    1988-89Ladutxe - TolosaRetegi II - Arretxe22-18Anoeta
    1989-90Retegi II - ErrandoneaVergara II - Etxenagusia (3)22-3Anoeta
    1990-91Retegi II - ArretxeSalaberria - Galarza III22-19Anoeta
    1991-92Vergara II - ArretxeUnanue - Zezeaga22-18Ogueta
    1992-93 (4)Alustiza - Maiz II y Etxaniz - ZezeagaTitín III - Arretxe y Urioraguena - Galarza III22-20 y 22-15Ogueta y Bergara
    1993-94Titin III - ArretxeRetegi II - Beloki22-14Ogueta
    1994-95Retegi II - ErrandoneaUnanue - Zezeaga22-17Atano III
    1995-96Capellán - BelokiEtxaniz - Arretxe22-18Atano III
    1996-97Retegi II - Lasa IIIEugi - Zezeaga22-14Atano III
    1997-98Unanue - ErrastiEtxaniz - Elkoro22-21Atano III
    1999 (5)Nagore - Errandonea y Olaizola I - ElkoroBerasaluze VIII - Beloki y Goñi II - Zezeaga22-17 y 22-15Atano III y Adarraga
    2000Titin III - Lasa IIIUnanue - Errasti22-19Ogueta
    2001Olaizola I - Goñi IIIAlustiza - Beloki22-13Atano III
    2002Xala - Lasa IIIOlaizola I - Patxi Ruiz22-19Atano III
    2003Koka - BelokiOlaizola II - Pascual22-15Atano III
    2004Titín III - Goñi IIIMartínez de Irujo - Lasa III22-10Atano III
    2005Martínez de Irujo - Goñi IIIBengoetxea VI - Beloki22-12Atano III
    2006Martínez de Irujo - Martínez de EulateOlaizola II - Zearra22-11Ogueta
    2007Xala - Martínez de EulateOlaizola I - Beloki22-18Ogueta
    2008Olaizola II - Mendizabal IITitín III - Laskurain22-17Ogueta
    2009Martínez de Irujo - Goñi IIIOlaizola II - Mendizabal II22-21Atano III
    2010Xala - ZubietaGonzález - Laskurain22-14Ogueta
    2011Olaizola II - BeginoXala - Beroiz (6)22-14Bizkaia
    2012Titín III - Merino IIXala - Laskurain22-15Bizkaia
    2013Martínez de Irujo - ZabaletaBerasaluze VIII - Albisu6-4 (7)Bizkaia
    2014Martínez de Irujo - BarriolaOlaizola II - Aretxabaleta22-13Bizkaia
    2015Bengoetxea VI - UntoriaBerasaluze VIII - Zubieta22-7Bizkaia
    2016Olaizola II - UrrutikoetxeaMartínez de Irujo - Rezusta16-10 (8)Bizkaia
    2017Irribarria - RezustaBengoetxea VI - Larunbe22-14Bizkaia
    2018Ezkurdia - ZabaletaElezkano II - Rezusta22-9Bizkaia
    2019Elezkano II - RezustaIrribarria - Zabaleta22-19Bizkaia
    2020Ezkurdia - MartijaOlaizola II - Urrutikoetxea22-13Bizkaia
    2021Elezkano II - ZabaletaPeña - Albisu22-7Bizkaia
    2022Altuna III - MartijaLaso - Imaz22-20Bizkaia
    2023Elordi - ZabaletaLaso - Imaz22-13Navarra-Nafarroa Arena
    2024P. Etxeberria - ZabaletaAltuna III - Martija22-20Navarra-Nafarroa Arena
    2025Ezkurdia - RezustaArtola - Mariezkurrena II22-20Navarra-Nafarroa Arena


  • (1) El torneo se disputó en la modalidad de liguilla.

    (2) Txikito Iraeta sustituyó en la final a Onaindia que había jugado todo el campeonato.

    (3) Etxenagusia sustituyó en la final a Maiz II por gripe de este último.

    (4) En la edición de 1992-93 se disputaron dos torneos por la falta de acuerdos entre las dos empresas de pelota mano, Unidas-Reur y Asegarce.

    (5) En la edición de 1999 se disputaron dos torneos por la falta de acuerdos entre las dos empresas de pelota mano, ASPE y Asegarce.

    (6) Beroiz sustituyó en la final a Barriola por lesión de este último.

    (7) Retirado Berasaluze VIII por lesión.

    (8) Retirado Martínez de Irujo por lesión.




  • pelota vasca








  • Campeonato de pelota vasca del Cuatro y Medio

  • AñoCampeónSubcampeónTanteoFrontón
    1953AkarregiBolinaga22-21Gros
    1954Soroa IIOgueta22-20Municipal de Bergara
    1955Barberito IOgueta22-20[2]Municipal de Bergara
    1956Barberito ITxikuri22-12[3]Astelena
    1957OguetaBarberito I22-03[4]Municipal de Bergara
    1958-1988No se disputó
    1989Retegi IIGalarza III22-06Anoeta
    1990Retegi IIGalarza III22-15Anoeta
    1991Retegi IIEugi22-07Ogueta
    1992EugiErrasti22-12Astelena
    1993Galarza IIIEugi22-07Municipal de Bergara
    1994EugiErrandonea22-13Ogueta
    1995NagoreUnanue22-18Ogueta
    1996ArretxeNagore22-08Ogueta
    1997Retegi IITitín III22-21Ogueta
    1998NagoreEugi22-11Ogueta
    1999UnanueEugi22-11Ogueta
    2000EugiNagore22-05Labrit
    2001BarriolaEugi22-10Ogueta
    2002Olaizola IIBarriola22-13Ogueta
    2003NagoreTitín III22-15Ogueta
    2004Olaizola IIBarriola22-08Ogueta
    2005Olaizola IIXala22-05Atano III
    2006Martínez de IrujoBarriola22-21Ogueta
    2007Titín IIIBarriola22-15Ogueta
    2008Olaizola IIMartínez de Irujo22-17Atano III
    2009GonzálezMartínez de Irujo22-18Atano III
    2010Martínez de IrujoBarriola22-17Atano III
    2011Olaizola IIMartínez de Irujo22-12Frontón Bizkaia
    2012Olaizola IIBengoetxea VI22-09Ogueta
    2013Olaizola IIMartínez de Irujo22-16Ogueta
    2014Martínez de IrujoOlaizola II22-17Frontón Bizkaia
    2015UrrutikoetxeaMartínez de Irujo22-20Frontón Bizkaia
    2016Bengoetxea VIAltuna III22-21Ogueta
    2017Altuna IIIUrrutikoetxea22-21Frontón Bizkaia
    2018EzkurdiaAltuna III22-17Navarra-Nafarroa Arena
    2019EzkurdiaAltuna III22-16Navarra-Nafarroa Arena
    2020Altuna IIIJaka22-09Frontón Bizkaia
    2021Altuna IIILaso22-20Frontón Bizkaia
    2022EzkurdiaAltuna III22-21Frontón Bizkaia
    2023Altuna IIIP. Etxeberria22-09Frontón Bizkaia
    2024LasoP. Etxeberria22-19Frontón Bizkaia
    pelota vasca








  • Campeonato Manomanista de Segunda Categoría

  • AñoCampeónSubcampeónTanteoFrontón
    1957Del ValOtxoa22-08Vitoriano
    1958García Ariño IIAzkarate22-20Deportivo
    1959ArcayaElguea22-11Deportivo
    1960LejarazuAtano X22-09Deportivo
    1961Atano XElguea22-20Astelena
    1962García Ariño IIElguea22-17Beotibar
    1963ElgueaVergara I22-14Astelena
    1964Tapia IPascual22-16Municipal de Bergara
    1965Vergara IAndueza III22-17Beotibar
    1966Andueza IIIRetegi I22-05Anoeta
    1967Retegi ILajos22-14Municipal de Bergara
    1968ElorzaDel Val II22-12Astelena
    1969Nalda IIMadrid22-18Adarraga
    1970Oreja IIDel Val II22-16Beotibar
    1971ErostarbeArruabarrena22-10Beotibar
    1972ArruabarrenaArozena22-19Municipal de Bergara
    1973GorostizaGuereñu22-03Vitoriano
    1974BeristainChichan22-21Labrit
    1975Retegi IIGarcía Ariño IV22-10Anoeta
    1976Maiz IISalbidea22-14Anoeta
    1977UnsainAlberdi22-18Anoeta
    1978Txoperena IIUrkiza22-18Anoeta
    1979Andueza VIArcelus22-12Anoeta
    1980HerránTxoperena II22-02Anoeta
    1981LukeUrkiri22-16Anoeta
    1982Retegi IVUrkiri22-17Anoeta
    1983EsnaolaAlustiza22-07Anoeta
    1984AlustizaUrra22-08Anoeta
    1985EtxenagusiaSoroa III22-03Anoeta
    1986ArretxeUrzainqui22-12Anoeta
    1987UrraErrasti22-16Anoeta
    1988AnsotegiMurga22-16Anoeta
    1989UrzainquiSoroa III22-20Anoeta
    1990Soroa IIIErrasti22-17Anoeta
    1991ErrastiMuntion22-08Anoeta
    1992IrazolaUrra22-21Anoeta
    1993BelokiIrazola22-10Anoeta
    1994SantiArmendariz22-10Deportivo
    1995Lasa IIIAriznabarreta22-20Ogueta
    1996Lasa IIIAriznabarreta22-04Ogueta
    1997KokaGoñi II22-20Atano III
    1998 (1)Esain y ZearraBadiola III y Minguez22-10 y 22-06Labrit y Donibane
    1999 (1)Rai y Olaizola IIBarriola y Hirigoyen22-08 y 22-16Municipal de Bergara y Astelena
    2000GonzálezImaz22-15Atano III
    2001BerraondoXala22-16Atano III
    2002PascualApeztegia22-18Atano III
    2003PeñagarikanoBerraondo22-09Aritzbatalde
    2004Galarza VBerraondo22-12Labrit
    2005LeizaGalarza VI22-08Amorebieta IV
    2006Berasaluze IXArretxe II22-21Labrit
    2007UrberuagaGalarza VI22-14Amorebieta IV
    2008Retegi BiLarralde22-09Amorebieta IV
    2009BeroizArgote22-13Beotibar
    2010Aritz LasaBeroiz22-15Beotibar
    2011OlaetxeaMerino22-18Adarraga
    2012JaunarenaEzkurdia22-16Labrit
    2013UntoriaElezkano II22-15Labrit
    2014RezustaIbai Zabala22-10Beotibar
    2015VíctorIrribarria22-17Beotibar
    2016Mendizabal IIIGorka22-14Labrit
    2017Arteaga IIBakaikoa22-18Labrit
    2018BakaikoaErasun22-18Labrit
    2019DaríoElordi22-12Labrit
    2020Arteaga IIElordi22-12Beotibar
    2021P. EtxeberriaEgiguren V22-7Labrit
    2022AlberdiSalaberria22-10Labrit
    2023BakaikoaSalaberria22-20Labrit
    2024Iker LarrazabalAsier Agirre22-21Labrit
    pelota vasca








  • Campeonato

  • pelota vasca








  • Campeonato

  • pelota vasca








  • Campeonato







  • No hay comentarios:

    Publicar un comentario

    EL DEPORTE EN DONOSTIA Y SU PROVINCIA

    Trataremos las anécdotas y estadísticas del Deporte en nuestra Ciudad y en su provincia 1882 // 08.08 -  GRANDES REGATAS INTERNACIONALES E...